¿Cómo se vive la igualdad dentro de AIESEC?
- beydafentanes90
- 1 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Artículo para mostrar cómo se vive la igualdad como un valor dentro de la organización.

Como miembro actual de la organización de jóvenes más grande del mundo, AIESEC, puedo compartir que dentro de la misma organización existe toda una red operacional, social y de desarrollo impresionante donde se viven muchos valores, y uno de los más fuertes es la igualdad. ¿Te imaginas qué pasaría si no existieran las distinciones negativas de ningún tipo en nuestra sociedad?
Desde los primeros compendios de la organización, se estableció que AIESEC no discriminaba por ningún motivo de religioso, político, de orientación sexual o raza. En mi opinión, si esto se lograra transmitir a lo organismos educativos y laborales, atacaríamos la raíz de todos los problemas sociales, la educación.
Cuando hablo de igualdad, me refiero a igualdad de todo tipo: de género, de clases, religiosa, jerárquica, etc., que se practica dentro de AIESEC. El vivir en carne propia el respeto y la tolerancia que se le tiene a las personas que son diferentes a uno mismo, ha sido una parte esencial de mi estancia en la organización y me ha dejado el deseo de replicarlo en mi realidad local, nacional y global.
En primer lugar, el respeto que se les tiene a ambos géneros es igualitario y no hay distinciones de ningún tipo por ser hombre o mujer, incluso en países de Medio Oriente o África que corren AIESEC, se ha visto una mejora en igualdad laboral al lograr que las mujeres puedan tener un puesto de liderazgo igual al de los hombres. Al cambiar la perspectiva de los jóvenes, se cambia la social y, por ende, la educación dentro de un país evoluciona para mejor.
Al ser una organización global, AIESEC cuenta con membresía de todo tipo de razas y etnias que conviven pacíficamente a pesar de las diferentes ideologías, ya que se les enseña a conocer y en ningún momento juzgar a los demás, al final, fue por este motivo que nació AIESEC. Las personas que tienen algún tipo de impedimento físico y que son parte de la membresía, como Gabriela Sandoval, no sienten un trato distinto por parte de los demás miembros.
Un dato que nos puede ayudar a entender en cifras el ambiente laboral que se vive dentro de AIESEC, es la encuesta realizada por Entrepreneur en México, donde se muestra que, según encuestas, AIESEC es la segunda mejor empresa para trabajar en México, a pesar de ser una organización sin fines de lucro y que no remunera económicamente a sus voluntarios. Esto nos demuestra que la cultura y ambiente organizacional no solo es inclusivo, si no agradable. Independientemente de lo que externos a la organización conozcan, es importante transmitir la cultura de igualdad que se vive dentro de AIESEC.
Comments